La alianza Datos Que Hacen Ciudad, integrada por Cali Cómo Vamos, la Unidad de Acción Vallecaucana, Mi Cali Contrata Bien, el Observatorio Cali Visible y Cali Para Mí presentan un análisis a partir de los resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana 2024, realizada por Cali Cómo Vamos.
Cali, diciembre 4 de 2024. De acuerdo con la más reciente Encuesta de Percepción Ciudadana (EPC) 2024, realizada por el Programa Cali Cómo Vamos, los tres temas principales que más preocupan a los caleños y caleñas son: la salud (51 de cada 100), el empleo (41 de cada 100) y la educación (38 de cada 100). Estos asuntos se han mantenido constantes como prioridad en las 3 últimas encuestas realizadas por el programa Cali Cómo Vamos, lo que refuerza la relevancia de atender estos temas en la agenda pública.
El Plan de Desarrollo Distrital 2024-2027, proyecta una inversión de la Secretaría de Salud por $6,1 billones para el cuatrienio, la Secretaría Desarrollo Económico estima que se inviertan $307 mil millones y, finalmente, la Secretaría de Educación proyecta $6,5 billones para el mismo periodo.
Entre los proyectos de inversión más cuantiosos, proyectados para el 2025, se contemplan: $1,6 billones para el mejoramiento en la prestación de los servicios de salud, $14.295 millones destinados al fortalecimiento financiero para el desarrollo económico y empresarial, y $777.810 millones destinados a la administración de la nómina del personal de las Instituciones Educativas Oficiales de Cali.
A octubre de 2024, según cifras de Mi Cali Contrata Bien, entre los contratos más cuantiosos firmados, se encuentran:
Secretaría de Salud: 38 contratos con redes de salud de Cali, por un valor total de $25.842 millones.
Secretaría de Desarrollo Económico: $9.285 millones al fortalecimiento de emprendedores, trabajadores informales y MiPymes; mediante el otorgamiento del Capital Semilla.
Secretaría de Educación: el Programa de Alimentación Escolar (PAE) movilizó $116.179 millones a través de ocho contratos.
De acuerdo con el Observatorio Cali Visible, en materia de control político llevado a cabo por el Concejo de Cali, 33% de los debates realizados a la fecha se ha concentrado en temas relacionados con: finanzas públicas (13%), seguridad y justicia, así como movilidad, que representaron el 10% cada una. En relación con los temas de salud, empleo y educación, que son aquellos que más les preocupa a los caleños y caleñas, el nivel de agendamiento para debate en plenaria ha sido bajo.
Seguridad Alimentaria
En los resultados de la EPC 2024 de Cali Cómo Vamos, se destaca que este año aumentó el porcentaje de caleños y caleñas que afirman que, en sus hogares, ellos o algún miembro de su familia comieron menos de tres veces al día por falta de alimentos. Se pasó de 19 de cada 100 a 22 de cada 100 caleños y caleñas.
Al analizar el Plan de Desarrollo de Cali 2024-2027, se evidencia una proyección de la inversión que asciende a los $280.577 millones para los próximos cuatro años, con la que se espera llegar a atender a 80.000 personas anualmente con raciones de alimentos en comedores comunitarios por la Secretaría de Bienestar Social. Para el 2025, se ha previsto una inversión de $42.000 millones para el “Fortalecimiento del Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Santiago de Cali”.
En 2024, la Secretaría de Bienestar Social firmó dos contratos para la atención en Comedores Comunitarios que suman $61.573 millones con la Unión Temporal Comisión Arquidiocesana Vida Justicia y Paz. Los periodos de ejecución de los contratos fueron del 15 de marzo al 05 de noviembre por $52.589 millones para beneficiar 62.085 personas diarias, y del 15 de noviembre al 13 de diciembre por $8.984 millones, incrementando el número de personas beneficiadas a 82.135 personas.
A lo largo de este primer año de gestión, en el Concejo de Cali se han radicado 350 proposiciones de control político, de las cuales 13 se han referido al tema de comedores comunitarios; mientras que sólo ocho de ellas terminaron en citaciones efectivas a funcionarios de la Alcaldía de Cali.
Recreación y deporte
Según datos de la EPC 2024, aumentó la participación en la Ciclovía: en 2024, 24 de cada 100 caleños y caleñas afirmaron haber participado en la ciclovía durante el último año; lo anterior, implica un aumento frente al dato de 2023 (20 de cada 100). Frente a este tema, el Plan de Desarrollo Distrital 2024-2027 proyecta una inversión de $31.723 millones para la realización de las jornadas de Ciclovía por parte de la Secretaría del Deporte y la Recreación durante el cuatrienio.
Frente al 2025, se contempla una inversión de $4.664 millones para las jornadas de ciclovía en el marco del proyecto “Fortalecimiento de la práctica de actividad física, la recreación y el deporte para los habitantes de Santiago de Cali”. Según información de Mi Cali Contrata Bien, en 2024 la Secretaría del Deporte firmó dos contratos que suman $10.383 millones para la realización de las jornadas de ciclovía con la Fundación Alférez Real; estos contratos han tenido periodos de ejecución que van del 8 de marzo al 18 de agosto por $5.483 millones, y del 24 de agosto al 15 de diciembre de 2024 por $4.900 millones.
Por su parte, el Concejo de Cali en noviembre de 2024 aprobó un Proyecto de Acuerdo que institucionaliza y declara de interés deportivo y recreativo la Ciclovida de Cali, lo que permitiría institucionalizar el último domingo de Julio como el día de la Ciclovida en Cali, en el que además se condecoraría un deportista caleño. A su vez, la Secretaría del Deporte y la Recreación de Cali ha recibido 13 citaciones de control político en el Concejo de Cali durante el 2024.
*
Conoce más sobre #DatosQueHacenCiudad en los enlaces de cada una de las organizaciones aliadas:
Encuesta de Percepción Ciudadana - Cali Cómo Vamos, información recopilada entre el 29 de agosto y el 08 de octubre en la que participaron 1.509 ciudadanos mayores de 18 años de todos los estratos y comunas de la ciudad, con un margen de error de 4,2% y un nivel de confianza del 95%.
Información preliminar asociada al Proyecto de Acuerdo 019 de 2024 radicado ante el Concejo Distrital de Cali.
Información preliminar asociada al Proyecto de Acuerdo 019 de 2024 radicado ante el Concejo Distrital de Cali.
Información preliminar asociada al Proyecto de Acuerdo 019 radicado ante el Concejo Distrital de Cali.
Comments