top of page

FIRMA COMPROMISO POR LA INTEGRIDAD

La Gobernadora del Valle del Cauca, el Alcalde de Cali, el Comité Intergremial y Empresarial del Valle, y la Unidad de Acción Vallecaucana, con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, firmaron el acuerdo interinstitucional por la integridad en la región, en el marco del Día Internacional contra la Corrupción.


Como parte de la conmemoración del Día Internacional contra la Corrupción, este miércoles (11.12.2024) se llevó a cabo, en el Centro Cultural de Cali, el Encuentro: Integridad para la competitividad y el desarrollo, en el que la Gobernación del Valle del Cauca, la Alcaldía de Santiago de Cali, el Comité Intergremial y Empresarial del Valle, y la Unidad de Acción Vallecaucana, con el acompañamiento de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), firmaron un acuerdo para implementar acciones que procuren mayor transparencia y gestión de riesgos de corrupción, así como una mayor participación del sector privado en el mercado de compras públicas. 


En el espacio, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, manifestó que desde el primer día su Administración le ha dado importancia al manejo transparente y a la recuperación de la confianza de los caleños. 


“Nosotros en Cali hemos hecho un gran esfuerzo para tener procesos de contratación abiertos con bastante participación y hemos buscado que haya nuevos proponentes. En promedio por cada proceso se están presentando 5 empresas. Tenemos sectores como el de la infraestructura donde los proponentes han aumentado un 300% y hemos logrado recuperar las vías al costo que es, en el tiempo que es, para el bien de los caleños. Esa misma filosofía se la estamos aplicando también al resto de la Alcaldía”, señaló el mandatario.


Por su parte, Dilian Francisca Toro, Gobernadora del Valle del Cauca, resaltó el trabajo colaborativo entre el sector público, privado y la sociedad civil, indicando que: “así como nos unimos para la biodiversidad, ahora nos vamos a unir para la transparencia y la integridad. La integridad tiene que ver con que nosotros los servidores públicos seamos transparentes, honestos, comprometidos y responsables con nuestro trabajo, y eso es muy importante porque cuando trabajamos para la gente, vamos a generar confianza”.


Este es un acto simbólico que refleja la voluntad de quienes aquí estamos de reconocer nuestra responsabilidad, nuestro rol relevante en la lucha contra la corrupción y la necesidad de decir: ¡basta! Tenemos hoy la posibilidad de generar una nueva cultura de integridad. Por eso, extendemos la invitación a todos los ciudadanos para que se sumen a este importante compromiso por el cuidado del recurso público. Si bien este no es un resultado en sí mismo, si es un gran primer paso en el que acordamos unas acciones concretas en materia de transparencia, moralidad y ética”, afirmó María Isabel Alvarado, directora UAV. 


Juan Manuel Sanclemente, director del CIEV, manifestó que: “La integridad es la condición habilitante para que las cosas pasen, para generar esa confianza que va a favorecer que la gente pague sus impuestos con tranquilidad, depositando el esfuerzo de su trabajo en las manos de los mandatarios para que ejecuten las obras, para que ejecuten los propósitos de la mejor manera”.


Las jefes de las Oficinas de Transparencia de la Alcaldía de Cali y la Gobernación del Valle, María Alejandra Pedraza y Fabiola Perdomo Estrada, también se refirieron a la importancia de la firma del compromiso.


Queremos invitar a todo el sector empresarial de la región a participar en el mercado local y regional de la compra pública. Desde la Alcaldía de Cali, como mayor comprador del territorio, les garantizamos que estamos haciendo todos los esfuerzos para cuidar la reputación de la entidad y que ustedes cuenten con todas las garantías para la contratación”, afirmó Pedraza.


Por su parte, Perdomo Estrada explicó que “esta es una forma de decirle a los caleños y vallecaucanos que estamos escuchando ese clamor de que se cuiden los recursos públicos como un tesoro. Estamos generando confianza”.


¿En qué consiste el compromiso?


La contratación estatal, como mercado a través del cual se ejecutan los recursos públicos, es el espacio en el que confluyen el sector público y privado. Avanzar hacia el cuidado de lo público bajo principios de transparencia, ética, interés general e integridad es una misión de todos; por eso, gobiernos locales, gremios y organizaciones de la sociedad civil asumieron cuatro compromisos: 


  1. Promover la participación de las empresas de la región en el mercado local de la compra pública mediante herramientas que faciliten la identificación de oportunidades, así como la entrega de conocimientos clave para comprender las reglas de juego que establece el Estatuto General de Contratación.


  1. Implementar una cultura del cumplimiento normativo para prevenir que los recursos públicos sean usados para financiar la corrupción, el lavado de activos y el terrorismo, así como recuperar la confianza en las entidades públicas territoriales.


  1. Ser vigía activo de lo público a través del control social y la exigencia de mejores rendiciones de cuentas por parte de la Administración Pública para garantizar la inversión eficiente y eficaz de los recursos públicos.


  1. Fomentar el compromiso del sector privado con la ética empresarial, poniendo especial énfasis en la prevención y sanción de prácticas corruptas tanto al interior de las empresas como en su interacción con el sector público, particularmente con los servidores públicos.


El compromiso incorpora además indicadores monitoreables en relación con la dinámica de las compras públicas. La Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito manifestó su apoyo para delinear una ruta de acción, que podrá ser contrastada con datos y hechos, en una rendición de cuentas anual que dé cuenta del avance en los compromisos firmados.


La integridad, como principio y fin, corresponde a todos los actores sociales. Se invita a caleños y vallecaucanos a que también asuman como propios los principios de estos acuerdos y firmen el manifiesto en el siguiente formulario bit.ly/compintegridad, comprometiéndose así con la integridad como eje fundamental para la competitividad y el desarrollo. 




Comments


bottom of page