Candidaturas a la Alcaldía de Cali y a la Gobernación del Valle recibieron la Agenda Ciudadana de Transparencia
Gracias al trabajo articulado entre la Unidad de Acción Vallecaucana, Transparencia por Colombia y organizaciones de la sociedad civil en ocho departamentos, se construyó esta agenda de recomendaciones para un ejercicio democrático más transparente.
(Cali, septiembre 15 de 2023). El pasado jueves 14 de septiembre, candidatos a la Alcaldía de Cali y la Gobernación del Valle del Cauca recibieron la Agenda Ciudadana de Transparencia. Esta guía de recomendaciones fue realizada en el marco del convenio “Hacia un ejercicio del poder más transparente y responsable” y busca que el acceso al poder público se realice en condiciones de equidad, responsabilidad y transparencia.
La agenda hace parte de un proyecto en el que participan organizaciones de la sociedad civil ubicadas en ocho departamentos de Colombia y las recomendaciones entregadas se relacionan con tres elementos esenciales para la promoción de la integridad en el ejercicio del poder público: 1. El acceso a la información pública, 2. La transparencia en la contratación pública y 3. La rendición de cuentas.
Estas recomendaciones nacen debido a que, en los ocho departamentos donde se encuentran los miembros de la Alianza, se identificó que aún persisten retos en torno a: la disminución en la discrecionalidad de la decisión por parte de los ordenadores del gasto público, la opacidad en torno a los regímenes especiales de contratación que dificultan el acceso a la información y la posibilidad de monitoreo de los contratos, así como la calidad de las rendiciones de cuentas realizadas por las administraciones.
Entre las recomendaciones entregadas se encuentran: 1. Incorporar tableros interactivos de información en los botones de transparencia de las páginas web de la administración municipal y departamental, 2. Comprometerse a que todas las entidades, sin importar su régimen de contratación, reporten el 100% de sus contratos en SECOP, 3. Fomentar la licitación pública como regla general de contratación y no como la excepción, 4. Asegurarse de la calidad de los reportes de supervisión e interventoría de los contratos, y 5. Realizar encuentros específicos o temáticos de rendiciones de cuentas.
“Es fundamental que los nuevos dirigentes territoriales lideren la apuesta por profundizar las prácticas de buen gobierno en la administración municipal y departamental. Esperamos que esta agenda ciudadana que entregamos a todas las candidaturas sirva de hoja de ruta para la siguiente administración y haga parte fundamental de los futuros Planes de Desarrollo”, afirmó María del Rosario Carvajal, presidente del consejo directivo de la UAV.
Para acceder al documento de agenda ciudadana de transparencia ingresa a: https://bit.ly/agendatransparenciauav
Comentários