Propósitos comunes
- uav2016
- 1 oct 2018
- 2 Min. de lectura

Columna de opinión escrita por Ricardo Villaveces para el periódico El PaĆs: Ver publicación original
____
El Valle del Cauca pasa por un periodo lleno de desafĆos pero, a la vez, de interesantes oportunidades. Problemas en el sector azucarero que pasa por momentos difĆciles: bajos precios internacionales, importaciones de etanol y dificultades con los indĆgenas en el norte del Cauca, entre otros, afectan una actividad que ha sido la columna vertebral del Valle del Cauca. Con un producto con mercados cĆclicos como el del azĆŗcar no es la primera ni serĆ” la Ćŗltima de situación de crisis. Sin embargo, seguramente, como tantas veces lo ha hecho en el pasado, el sector serĆ” capaz de superar la compleja coyuntura. Afortunadamente la economĆa de la región se sigue diversificando y sigue progresando y es asĆ como, a pesar de las dificultades azucareras, la región pasa por un buen momento económico, como lo vienen mostrando diversos indicadores. Es necesario, entonces, trabajar conjuntamente para aprovechar esta situación y consolidar diversas iniciativas que por diferentes lados se perciben como muy promisorias. Con proyectos como Zona AmĆ©rica, o con el desarrollo del sector de la salud, entre otros, se ve cómo el Valle avanza significativamente en el campo de los servicios. Por otro lado, cada vez hay mĆ”s conciencia de la importancia que tiene Buenaventura y el PacĆfico para el futuro regional. Por eso es tan importante que no se vaya a perder el rumbo y se sumen fuerzas en aras de realizar proyectos de verdadera trascendencia que hagan una realidad el potencial del Valle. El problema tradicional en esta región ha sido que de tanto en tanto se presentan iniciativas pero cada quien va por su lado y no se tiene la persistencia y tenacidad suficiente para sacarlas adelante. Parece, sin embargo, que esto tambiĆ©n estĆ” cambiando. Tuve la oportunidad de asistir en BogotĆ” a una reunión convocada por la Unidad de Acción Vallecaucana en la que las presentaciones las hicieron la FDI y la Andi en una demostración de trabajo conjunto muy positiva. Pero, ademĆ”s, fue evidente la renovación generacional con personas competentes a la cabeza de estas entidades y muy positivo que asistiera a este evento buena parte de la bancada parlamentaria regional sin distinción de partidos. Muy importante, ademĆ”s, que ya no son lluvias de ideas las que se presentan en esas reuniones sino que se han priorizado unos pocos temas pero muy importantes que deberĆan ser parte del guión de todos los dirigentes vallecaucanos en los diferentes escenarios para ir construyendo, de esta manera, verdaderos propósitos regionales. El mismo dĆa se presentó en Cali en la Sociedad de Mejoras PĆŗblicas una importante iniciativa titulada: El Nuevo Eje Urbano de Cali, que estĆ” en lĆnea con el proyecto del tren de cercanĆas identificado por la FDI. Son temas que se complementan y que podrĆan ser un caso para demostrar que se pueden sumar acciones en el marco de unos objetivos estratĆ©gicos regionales. Ahora se vienen las elecciones locales y es bastante lo quĆ© hay en juego. AllĆ serĆ” muy importante que, en lugar de que se atomicen los esfuerzos en campaƱas sin futuro, ojalĆ” se pudieran sumar esfuerzos alrededor de verdaderas prioridades de región.




