Iván Duque Márquez

Partido político: Centro Democrático.
Fórmula vicepresidencial: Marta Lucía Ramírez
Lugar de origen: Bogotá
Edad: 41 años (1/08/1976)
Dirección de sede: Calle 66 # 7 – 59 (Bogotá)
Teléfono de sede: 01-800-0948952
Página web: www.ivanduque.com
Programa de gobierno: http://www.ivanduque.com/propuestas
Respaldos: Álvaro Uribe Vélez, Alejandro Ordóñez, Viviane Morales, Andrés Pastrana, Movimientos cristianos como MIRA, Partido Somos, Colombia Justa Libres.
Profesión
-
Abogado, Universidad Sergio Arboleda.
Estudios superiores
-
Maestría en Derecho Económico de la American University.
-
Maestría en Gerencia de Políticas Públicas y Derecho internacional de Georgetown University.
Cargos de elección popular
-
Senador de la república 2014 - 2018. (Lista cerrada)
Cargos públicos
-
Asesor presidencial ante la ONU y para temas internacionales (Gobierno Álvaro Uribe)
-
Asesor del Ministro de Hacienda Juan Manuel Santos. (Gobierno Andrés Pastrana).
-
Consultor de la Corporación Andina de Fomento (CAF), 1999.
Experiencia en sector privado
-
Gerente de Solidaridad, Cultura (creatividad) y Juventud del BID.
-
Consejero Principal por Colombia, Perú y Ecuador en los directorios del Banco Interamericano de Desarrollo, la Corporación Financiera de Inversiones IIC y el Fondo Multilateral de Inversiones FOMIN.
-
Conductor de la Negociación de la 9ª Reposición de Capital del Grupo BID por un valor de 170 mil millones de dólares con 48 naciones durante los años 2009 y 2010.
-
Profesor asistente en la Universidad de Georgetown.
-
Trabajó en la Fundación Buen Gobierno.
-
Columnista de los periódicos Portafolio y El Colombiano.
-
Profesor de Cultura Colombiana y del Seminario Ejecutivo Legislativo en la Universidad Sergio Arboleda.
Reconocimientos
-
Mejor Senador 2017 portal Politika.com.co
-
Elegido mejor Senador por sus colegas el 29 de diciembre de 2016.
-
Calificado como uno de los líderes más destacados del país por la Fundación Colombia Líder en 2016.
Particularidades
-
Fue miembro del partido Liberal.
-
Co-autor del trabajo conceptual que dimensiona la importancia y la participación de la creatividad en la economía regional conocido como “La Economía Naranja” que ha sido la obra más descargada y leída en la historia del BID.
-
Demandó el Acto legislativo 02 del 2016 por medio del cual se le da vida al llamado fast track.
-
Denunció a Nicolás Maduro, ante la Corte Penal Internacional (CPI) en la Haya, por presuntos delitos como tortura, asesinato, persecución a un grupo poblacional definido y arrestos masivos, entre otros.
Redes
Fuente
-
Página del candidato
-
Revista Semana
-
Portal Politika.com.co
-
Portal Lasillavacia.com
-
Congresovisible.org