La Alianza por una Cali +Transparente y participativa, que lidera la Unidad de Acción Vallecaucana, continúa consolidando su estrategia de incidencia en diferentes etapas de la planificación municipal, la cual comprende: elaboración de programas de gobierno; discusión y aprobación del plan de desarrollo y del presupuesto local; y seguimiento a la gestión y ejecución de programas y proyectos planificados para el período de gobierno.
Este proceso, que comenzó en el 2015, actualmente vincula 15 organizaciones del sector académico, empresarial y social, cuyo enfoque de trabajo se centra en tres estrategias:
Ciudadanía Activa – monitoreo a recursos COVID en el Valle del Cauca: En el marco de la articulación nacional, promovida por Transparencia por Colombia, con la participación del Comité Transparencia por Santander, Cordupaz, Corporación Cívica de Caldas, Foro Costa Atlántica, Funcicar y Corporación VIGÍA Cívica de Pereira, la Alianza por una Cali + Transparente y participativa, encargada de hacer seguimiento a la contratación en el departamento, viene estudiando el uso de recursos en el marco de la emergencia, asociados al Sistema General de Regalías – SGR, en el Valle del Cauca durante el 2020.
De los 55 proyectos presentados al SGR, que equivalen a $162.190.645.689; 32 corresponden a la emergencia COVID-19, con un monto de $49.546.874.33; de dichos contratos, solo nueve han sido cargados a la aplicación SECOP - Servicio Electrónico de Contratación Pública. Actualmente se han revisado 19 contratos asociados a la emergencia a partir de variables como claridad en la información reportada, análisis de precio, y análisis de gestión y cumplimiento del contrato. Una vez finalice el proceso de revisión se socializará con la administración los resultados y posteriormente con la ciudadanía.
Ciudadanía Activa – Cali: Dando continuidad al ejercicio de monitoreo a la gestión programática y financiera del Plan de Desarrollo Distrital, la Alianza avanza en la implementación de una estrategia de análisis sobre la gestión contractual y financiera de la Alcaldía de Cali para promover el uso efectivo de los recursos públicos. La estrategia comprende: Avances del Plan de Desarrollo de Cali (corte a diciembre 2020), mesas de trabajo con el Departamento Administrativo de Contratación Pública y monitoreo a proyectos y contratos públicos; este último, implica seguimiento a casos coyunturales como la Feria de Cali, la compra de cámaras de seguridad, entre otros; también la revisión de patrones de contratación 2020 y el monitoreo de plataforma SECOP 2.
Agendas ciudadanas: En 2019 se entregó al entonces candidato a la Alcaldía de Cali, Jorge Iván Ospina Gómez, un documento denominado Agenda Ciudadana 2020, que contenía las propuestas de ciudadanos y expertos para el desarrollo de Santiago de Cali y que deberían ser incluidas en el Plan de Desarrollo Distrital. Luego de la elección y durante el debate al Plan en el Concejo Distrital, la Alianza realizó una serie de recomendaciones que fueron socializadas con los cabildantes y los representantes de la administración. Tras la aprobación del documento, se inició un proceso de identificación de componentes de la agenda en el Plan y de asignación presupuestal, actualmente se realiza seguimiento al cumplimiento en la ejecución de los programas que responden a lo establecido en la Agenda Ciudadana.
La Alianza por una Cali +Transparente y participativa está conformada por: Unidad de Acción Vallecaucana, ProPacífico, Transparencia por Colombia, Observatorio Cali Visible de la Universidad Javeriana Cali, Cali Cómo Vamos , Observatorio Polis y Grupo de Acciones Públicas de la Universidad ICESI - GAPI, Foro Nacional por Colombia, Observatorio para la Equidad de las Mujeres – OEM, Foro Nacional por Colombia, Sociedad de Mejoras Públicas, Corporación Acción & Participación A&P, FEDISVALLE y la Universidad de San Buenaventura Cali.

Comments