

Financiación Política en Colombia
La Misión de Observación Electoral -MOE- elaboró una descripción infográfica que explica la Propuesta de Reforma Política y Electoral presentada por el Gobierno Nacional ante el Congreso de la República el pasado 17 de mayo de 2017. La reforma contempla un régimen de transición (8 años) que incluye financiación para organización, funcionamiento y divulgación programática de nuevas organizaciones políticas creadas hasta marzo del 2018. Ver artículo original


El voto de opinión
Informe de la Revista Semana, acerca del comportamiento del voto de opinión entre los colombianos. Ver artículo original __________ El voto de opinión no es lo que parecía Un reciente estudio evidencia que las características asignadas al llamado voto de opinión en Colombia son menos ciertas de lo que se cree. Siempre que se acerca una campaña electoral los analistas comienzan a hablar del peso que tendrá el voto de opinión en el triunfo de un candidato. Alrededor del tema, e


Encuentro con el Alcalde
Como parte de su estrategia de participación en asuntos de interés público, la Unidad invitó al alcalde de Cali, Maurice Armitage Cadavid, a la sesión del Consejo Directivo del mes de julio para que socializara los avances de su administración frente a temas de ciudad. Armitage explicó que con la creación de la Secretaría de Contratación, resultado de la reforma administrativa, se han concentrado todos los procesos en una sola dependencia de la Alcaldía, lo que evita que se g


Nicolás y el MIO
Columna de opinión escrita por José David Solís, para el Diario Occidente Cali. Ver artículo original ________ El aumento de la flota del MIO durante lo corrido de este año ha renovado la confianza en los usuarios del sistema y resulta clave de cara a una ciudad accesible y fluida desde el transporte público. Metrocali, liderado por el abogado Nicolás Orejuela, pasó a mover 137 vehículos más a comparación del año anterior. Esto ha significado para la ciudad 27.815 kilómetros


Asamblea de miembros
Con la participación del fiscal general de la nación, Néstor Humberto Martínez, se cerró la XII Asamblea Extraordinaria de Miembros de la Unidad de Acción Vallecaucana. Durante el evento fue presentado el Informe de gestión del año 2016, así como los informes financieros y de revisoría fiscal, aprobados por los miembros de la organización. Ver informe de gestión El acto estuvo acompañado por la Gobernadora del Valle del Cauca, el Alcalde de Cali, miembros de la organización,

El Fiscal General
Artículo original: www.elpais.com.co ____ 1. JEP para todos. Selecta concurrencia a la última Asamblea de la Unidad de Acción Vallecaucana. Numerosos dirigentes y empresarios que orientan entidades del mayor relieve. Invitado especial: el Fiscal General. Su exposición fue clara, erudita y, sobre todo, valerosa. Narró cómo tuvo que poner varias picas en Flandes. Aspectos que de manera increíble habían quedado por fuera del Proceso de Paz Farc-Gobierno y otros que habían sido p